Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

A raíz de la educación virtual llevada a cabo en los últimos años, tuvo como consecuencia diversos impactos en relación a la enseñanza del área de matemática, puesto que los estudiantes desconocían el uso de materiales didácticos para explorar y manipular, por tanto el aprendizaje sobre los polígono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Manco, Sandra Alelí, De la Cruz Reyes, Madelein Nicole, Paucar Incio, Angie Maricruz, Quintana Huerta, Angela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en proyectos
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Educación primaria
Monterrico
Investigación cualitativa
Investigación-acción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A raíz de la educación virtual llevada a cabo en los últimos años, tuvo como consecuencia diversos impactos en relación a la enseñanza del área de matemática, puesto que los estudiantes desconocían el uso de materiales didácticos para explorar y manipular, por tanto el aprendizaje sobre los polígonos y sus partes fue limitado. Por ello, se definió la problemática a investigar mediante el diagnóstico realizado a los estudiantes del 3er grado de educación primaria de Monterrico I.E Aplicación. En este sentido, se aborda el modelo pedagógico del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con la finalidad de mejorar la resolución de problemas matemáticos con polígonos. Asimismo, se aplicaron diversas estrategias considerando los intereses y necesidades de los estudiantes para incentivar la participación de los mismos. La modalidad de este trabajo fue de intervención pedagógica, bajo el diseño de investigación-acción correspondiente al enfoque cualitativo. La aplicación del modelo pedagógico ABP a través de las estrategias relacionadas a la solución de problemas con polígonos, permiten obtener habilidades como el trabajo colaborativo pues se desarrolla en los estudiantes la empatía, el liderazgo y la resolución de problemas, además de permitir la adquisición de conocimientos matemáticos, logrando reconocer sus elementos y clasificarlos según sus características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).