Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de El Tambo - Huancayo

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la existencia de una relación entre las variables comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes matriculados en el segundo grado de los colegios estatales del distrito de El Tambo-Huancayo. Esta investigación se desarrolló bajo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbín Inga, Ángel Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5678
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Correlación
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la existencia de una relación entre las variables comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes matriculados en el segundo grado de los colegios estatales del distrito de El Tambo-Huancayo. Esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de carácter no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 121 estudiantes del segundo grado pertenecientes a seis colegios estatales del distrito de El Tambo- Huancayo. Los instrumentos utilizados fueron la prueba de comprensión lectora (CompLEC) y la prueba de resolución de problemas matemáticos (RPM), cada una con 20 ítems. A partir del análisis de los datos se concluye que la mayor parte de los estudiantes de la muestra alcanzaron un nivel medio en comprensión lectora y en la resolución de problemas matemáticos. Asimismo, los resultados revelan que, existe una correlación fuerte entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos, tanto en forma global como por dimensiones específicas. Este mismo perfil de relación se halló entre los estudiantes varones como en las estudiantes mujeres de la muestra investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).