Autoeficacia y la motivación de logros en estudiantes de una institución educativa secundaria de MoHO - Puno, 2023

Descripción del Articulo

El propósito principal fue analizar la relación entre la autoeficacia y la motivación de logros con sus respectivas dimensiones en 80 estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en Moho, Puno, en el año 2023. Para abordar este propósito, se empleó una metodología descriptiva, que buscaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerezo Cerezo, Graciela, Condori Tintaya, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Motivación de logros
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito principal fue analizar la relación entre la autoeficacia y la motivación de logros con sus respectivas dimensiones en 80 estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en Moho, Puno, en el año 2023. Para abordar este propósito, se empleó una metodología descriptiva, que buscaba identificar vínculos entre la autoeficacia y variables como la motivación de logros, la filiación, el logro académico y el sentido de poder en los estudiantes. De acuerdo los hallazgos, se identificó una relación positiva y baja entre la autoeficacia y la motivación de logros, con un coeficiente de 0,013. Esto indica que las variaciones en una variable se relacionan con alteraciones relativamente pequeñas en la otra. Por otra parte, no se halló asociación entre la autoeficacia y la filiación por parte de los estudiantes, debido al valor de sig. (p) de 0,066. Por su parte, se encontraron correlaciones entre la autoeficacia con el logro (Sig. 0,003) y el poder (Sig. 0,009), aunque estas fueron positivas se caracterizaron por ser débiles con coeficientes r de 0,326 y 0,291 respectivamente. Se logró concluir que, estas derivaciones tienen implicaciones importantes para el ámbito educativo y destacan la importancia de considerar la autoeficacia como un factor que puede influir en la motivación, el rendimiento académico y la percepción de poder en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).