Motivación de logro y autoeficacia percibida en docentes de instituciones educativas del distrito de Lurín

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre motivación de logro y autoeficacia percibida en docentes de instituciones educativas del distrito de Lurín. La población fue de 187 docentes del distrito de Lurín, siendo la muestra estudiada de 136 docentes, con el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loro Moreano, Luzmila Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143754
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoeficacia percibida
Motivación de logro
Docentes
Lurín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre motivación de logro y autoeficacia percibida en docentes de instituciones educativas del distrito de Lurín. La población fue de 187 docentes del distrito de Lurín, siendo la muestra estudiada de 136 docentes, con el tipo de muestreo no probabilístico intencional. Los resultados obtenidos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS versión 20. La recolección de datos se realizó a través de la Escala de Motivación M-L de Vicuña y sus colaboradores, y la Escala de Autoeficacia Percibida de Tschannen-Moran & Woolfolk. Los resultados demostraron, que no existe relación significativa entre motivación de logro y autoeficacia percibida en docentes del distrito de Lurín, significando que las variables son independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).