Autoeficacia percibida y motivación de logro académico en estudiantes de II ciclo 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se tuvo como problema: ¿Qué relación existe entre Autoeficacia percibida y Motivación de logro Académico en estudiantes de segundo ciclo de Administración de la Universidad César Vallejo, Lima Norte, 2016? Además el objetivo general fue: Determinar la relación q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Santiago, Jahayra Hellen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia percibida
Motivación de logro académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se tuvo como problema: ¿Qué relación existe entre Autoeficacia percibida y Motivación de logro Académico en estudiantes de segundo ciclo de Administración de la Universidad César Vallejo, Lima Norte, 2016? Además el objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre Autoeficacia percibida y Motivación de logro Académico en estudiantes de segundo ciclo de Administración de la Universidad César Vallejo, Lima Norte, 2016. El tipo de estudio fue básica, enmarcado en el enfoque cuantitativo. Se trabajó con el método hipotético deductivo, el diseño fue no experimental, de naturaleza descriptivo correlacional. Por otro lado, la muestra de estudio estuvo conformada por 160 estudiantes de segundo ciclo de Administración de la Universidad César Vallejo 2016, la muestra es no probabilística. En la recopilación de datos se utilizó el instrumento para medir la Autoeficacia percibida por los autores Carrasco y del Barrio (2002). El instrumento utilizado para la variable Motivación de logro académico es de la autora Gaby Thornberry (2003). Estos instrumentos fueron adaptados por la autora de esta investigación y aplicados a los estudiantes de segundo ciclo de Administración, los cuales fueron validados por tres expertos del tema. La validez de contenido se realizó bajo el criterio de jueces, tomando en cuenta la valoración de tres jueces, docentes especialistas, logrando obtener un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.92 y 0.82 respectivamente, demostrando con esto la confiabilidad de los instrumentos. Luego de procesar y analizar los datos, se obtienen los resultados, los cuales indican que existe relación directa, ello significa que si existe relación significativa entre Autoeficacia percibida y motivación de logro académico en los estudiantes de segundo ciclo de Administración de la Universidad César Vallejo, 2016. Para el análisis de datos se realizó con la correlación de Spearman (sig. Bilateral =.000<.01; Rho=.424), por lo tanto se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).