Efectos del baile recreativo sobre el estrés laboral en los colaboradores de una clínica privada, distrito Morales, San Martín, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, identificar el efecto del baile recreativo sobre el estrés laboral en colaboradores de una clínica privada del distrito Morales, Región San Martín, 2021. Del mismo modo, tuvo como objetivo específico, identificar los niveles de estrés laboral del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Valera, Max Goldenver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Recursos humanos
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, identificar el efecto del baile recreativo sobre el estrés laboral en colaboradores de una clínica privada del distrito Morales, Región San Martín, 2021. Del mismo modo, tuvo como objetivo específico, identificar los niveles de estrés laboral del pre test y post test en los colaboradores de una clínica privada; bajo un diseño cuasi-experimental, con muestreo no probabilístico intencional de dos grupos, a quienes se le aplicó un pre test y un post test. Se trabajó con una muestra de 28 colaboradores distribuidos en 50% para el grupo control y 50% para el grupo experimental. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS, el mismo que fue validado mediante el juicio y criterios de expertos, también, se hizo un análisis por consistencia interna, obteniendo un α= .801 y ω=.804. Antes de la aplicación del programa de baile recreativo, los colaboradores tanto del grupo control (GC) y grupo experimental (GE), mostraban niveles de estrés alto, después de ejecutar el programa de baile recreativo no se encontró diferencia significativa para el GC (p=.836), pero para el GE se evidenció una diferencia significativa (p=.002), se obtuvo un tamaño de efecto grande (d= 1.72), lo que indica tener un grado relevante e importante para aquellos que participaron del programa. Los resultados de este estudio en relación a los que no participaron del programa de baile recreativo para reducir el estrés laboral, concuerdan con el trabajo realizado por Soljancic (2011) sobre “La influencia del baile recreativo en el estado de ánimo y autoestima de personas adultas”, donde concluyó que las personas que bailan, presentan mejores niveles de estado de ánimo, autoestima y menor estrés. Se identificó que la aplicación del programa de baile recreativo, tiene un efecto positivo y significativo sobre el estrés laboral, logrando reducir los niveles de estrés en referencia al pre test y post test del GE. Finalmente, a los investigadores interesados en el tema, por los resultados obtenidos, los mismos que tienen sustento teórico y científico, se recomienda la disposición de este programa y que pueda ser mejorado para el aporte de la ciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).