Los títeres, estrategia didáctica para desarrollar el lenguaje oral en niños de preescolar

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo: proponer una programa de títeres para desarrollar el lenguaje en niños de cuatro años de la institución educativa inicial Nº 203 Pasitos de Jesús -Lambayeque, se utilizó un tipo de investigación básico, con un diseño descriptivo no experimental, se trabajó con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Huertas, Marita Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Títeres
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo: proponer una programa de títeres para desarrollar el lenguaje en niños de cuatro años de la institución educativa inicial Nº 203 Pasitos de Jesús -Lambayeque, se utilizó un tipo de investigación básico, con un diseño descriptivo no experimental, se trabajó con una población de 60 estudiantes del aula de cuatro años, de los cuales se seleccionó una muestra de 29 del aula fucsia, Se utilizó como técnica la observación y como instrumento el test ELO para identificar el nivel del lenguaje oral en sus dimensiones: aspecto fonológico, sintáctico, auditivo y semántico dando como resultado, en el pre test que el 72.41% de los niños se encuentran en un nivel medio bajo, por otro lado el 10.35% se encuentran en el nivel medio, además un 17.24% se encuentra en un nivel medio alto. Se concluye que los hallazgos encontrados al aplicar el pre test demuestran que es necesario aplicar una propuesta de actividades haciendo el uso de títeres con la finalidad de elevar a los niveles más altos, logrando así promover el desarrollo del lenguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).