Influencia de los títeres como estrategia de aprendizaje en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 4 años de la institución educativa Julio Verne, Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación, emergió de la problemática observada en niños del nivel preescolar que presentan dificultades en el desarrollo de su lenguaje oral y esto puede estar afectando sus aprendizajes y capacidades que involucran en la oralidad y dicción; de aquí que se planteó como objetivo general det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Huaman, Anggie Libiyen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrategias
Lenguaje Oral
Títeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, emergió de la problemática observada en niños del nivel preescolar que presentan dificultades en el desarrollo de su lenguaje oral y esto puede estar afectando sus aprendizajes y capacidades que involucran en la oralidad y dicción; de aquí que se planteó como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la estrategia títeres influye en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Privada Julio Verne, Ayacucho,2024. Siguiendo una metodología de nivel cuantitativa, tipo aplicada y diseño pre experimental; trabajando con una población de 34 niños y niñas, una muestra de 15 niños de 4 años, seleccionados por muestreo no probabilístico y evaluados por observación como técnica y como instrumento la guía de observación validada y la confiabilidad se procesó con Alfa de Crombach, cuyo resultado fue 0.98, aplicando en todo momento los principios éticos. Los datos recolectados se tabularon en Excel 2019 y procesados en SPSS. Los resultados, se evidenciaron que en el pre test el 87% se encontraba en nivel inicio y 13% en nivel proceso; y después de la aplicación como estrategia los títeres observó 93% en logro destacado y 17% en proceso esperado en el post test, Así mismo, se acepta la hipótesis de investigación y se contrastó que la aplicación de la estrategia títeres mejora significativamente con un nivel de significancia del 5% (α=0.05).Esto permite concluir que la estrategia de los títeres influenció positivamente en el desarrollo del lenguaje oral en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).