Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en determinar que el programa gráfico - plástico para desarrollar la escritura en niños y niñas de cuatro años de una institución educativa pública, Trujillo, 2018. La población fue de 21 alumnos y la muestra es la misma por ser pequeña. Los datos fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Blas, Cecilia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25643
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escritura
Gráfico Plástico
Programa
Grafomotricidad
Desarrollo
grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_3b8ea7a18b4cb424a46c8822a11f77a3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25643
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Saenz Piedra, Jorge OctavioCarrasco Blas, Cecilia Lisbeth2019-01-30T06:55:19Z2019-01-30T06:55:19Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/25643El presente trabajo de investigación consistió en determinar que el programa gráfico - plástico para desarrollar la escritura en niños y niñas de cuatro años de una institución educativa pública, Trujillo, 2018. La población fue de 21 alumnos y la muestra es la misma por ser pequeña. Los datos fueron recogidos a través de un Test de Escritura Pre silábica, cuyo valor de confiabilidad fue de 0,867, indicando un nivel muy bueno; la validez del instrumento, fue por tres especialistas en educación inicial, quienes coincidieron que el instrumento es aplicable. Los datos obtenidos fueron procesados, a través de unas medidas estadísticas, como: La frecuencia, media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación y la T de Students. En los resultados se obtuvo en el pre-test el 62 % se localiza en el nivel de inicio y el 38 % en proceso. En el post-test, el 48 % se localiza en el nivel de logro y el 43 % en proceso, en consecuencia, la aplicación del programa gráfico-plástico fue muy favorable. Finalmente se llegó a la conclusión que la aplicación del programa de gráfico-plástico permitió mejorar significativamente la escritura en los niños y niñas de cuatro años, como lo demuestra los resultados estadísticos obtenidos.TesisTrujilloEscuela de Educación InicialDidáctica y Evaluación del Aprendizajeapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEscrituraGráfico PlásticoProgramaGrafomotricidadDesarrollogradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarrasco_BCL.pdfCarrasco_BCL.pdfapplication/pdf2710889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/1/Carrasco_BCL.pdfeed2f2215eccfc3ab67cce2bba73caf6MD51Carrasco_BCL-SD.pdfCarrasco_BCL-SD.pdfapplication/pdf3245986https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/2/Carrasco_BCL-SD.pdfb471d563f6db2ae1de6a7667d4631a28MD52TEXTCarrasco_BCL.pdf.txtCarrasco_BCL.pdf.txtExtracted texttext/plain91788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/3/Carrasco_BCL.pdf.txt818ad425dc070f5e0d1e3a07cf75b05bMD53Carrasco_BCL-SD.pdf.txtCarrasco_BCL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12288https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/5/Carrasco_BCL-SD.pdf.txt8bbeed943ce534ea8d090e852a9b8827MD55THUMBNAILCarrasco_BCL.pdf.jpgCarrasco_BCL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4756https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/4/Carrasco_BCL.pdf.jpg5ec02c0de2d0e14e58c6cb00a319f330MD54Carrasco_BCL-SD.pdf.jpgCarrasco_BCL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4756https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/6/Carrasco_BCL-SD.pdf.jpg5ec02c0de2d0e14e58c6cb00a319f330MD5620.500.12692/25643oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/256432023-06-19 16:20:45.515Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
title Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
spellingShingle Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
Carrasco Blas, Cecilia Lisbeth
Escritura
Gráfico Plástico
Programa
Grafomotricidad
Desarrollo
grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
title_full Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
title_fullStr Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
title_full_unstemmed Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
title_sort Programa Gráfico - Plástico para desarrollar la Escritura en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018
author Carrasco Blas, Cecilia Lisbeth
author_facet Carrasco Blas, Cecilia Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saenz Piedra, Jorge Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Blas, Cecilia Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escritura
Gráfico Plástico
Programa
Grafomotricidad
Desarrollo
grado
topic Escritura
Gráfico Plástico
Programa
Grafomotricidad
Desarrollo
grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación consistió en determinar que el programa gráfico - plástico para desarrollar la escritura en niños y niñas de cuatro años de una institución educativa pública, Trujillo, 2018. La población fue de 21 alumnos y la muestra es la misma por ser pequeña. Los datos fueron recogidos a través de un Test de Escritura Pre silábica, cuyo valor de confiabilidad fue de 0,867, indicando un nivel muy bueno; la validez del instrumento, fue por tres especialistas en educación inicial, quienes coincidieron que el instrumento es aplicable. Los datos obtenidos fueron procesados, a través de unas medidas estadísticas, como: La frecuencia, media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación y la T de Students. En los resultados se obtuvo en el pre-test el 62 % se localiza en el nivel de inicio y el 38 % en proceso. En el post-test, el 48 % se localiza en el nivel de logro y el 43 % en proceso, en consecuencia, la aplicación del programa gráfico-plástico fue muy favorable. Finalmente se llegó a la conclusión que la aplicación del programa de gráfico-plástico permitió mejorar significativamente la escritura en los niños y niñas de cuatro años, como lo demuestra los resultados estadísticos obtenidos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-30T06:55:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-30T06:55:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/25643
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/25643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/1/Carrasco_BCL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/2/Carrasco_BCL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/3/Carrasco_BCL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/5/Carrasco_BCL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/4/Carrasco_BCL.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25643/6/Carrasco_BCL-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eed2f2215eccfc3ab67cce2bba73caf6
b471d563f6db2ae1de6a7667d4631a28
818ad425dc070f5e0d1e3a07cf75b05b
8bbeed943ce534ea8d090e852a9b8827
5ec02c0de2d0e14e58c6cb00a319f330
5ec02c0de2d0e14e58c6cb00a319f330
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921371833958400
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).