Técnicas grupales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes con lento aprendizaje del segundo año de secundaria de la I.E.3052 UGEL 02-2013

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la preocupación de los bajos niveles de comprensión lectora encontrados en el del segundo año de secundaria de la I.E.3052 UGEL 02, y tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación de las técnicas grupales mejorará los niveles de la comprensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tasayco Atuncar, Ana Luisa, Lopez Moreno, Miriam Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117441
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Técnicas grupales
Lento aprendizaje
Comprensión lectora
Niveles de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge de la preocupación de los bajos niveles de comprensión lectora encontrados en el del segundo año de secundaria de la I.E.3052 UGEL 02, y tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación de las técnicas grupales mejorará los niveles de la comprensión lectora en los estudiantes con lento aprendizaje. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño cuasi experimental con dos grupos intactos. La población estuvo conformada por 108 estudiantes y la muestra por 53 estudiantes. Se aplicó una ficha de lectura tanto al grupo de control como el experimental, antes y después de la aplicación de las técnicas grupales: Rejilla, Juego de Roles y la Técnica del Rompecabezas. Después de realizar el análisis estadístico aplicando u Man Witney, con el 95% de confianza se demostró que las técnicas grupales mejoraron los niveles de comprensión lectora de los alumnos que fueron sometidos en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).