Propiedades psicométricas del cuestionario de emociones positivas (CEP) en adolescentes de 15 a 19 años en Lima Metropolitana y Callao, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Emociones Positivas CEP en adolescentes de 15 a 19 años en Lima Metropolitana y Callao. El estudio fue de tipo psicométrico, de diseño no experimental transversal con un muestreo probabilístico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Adolescentes - Psicología Emociones positivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Emociones Positivas CEP en adolescentes de 15 a 19 años en Lima Metropolitana y Callao. El estudio fue de tipo psicométrico, de diseño no experimental transversal con un muestreo probabilístico, la muestra estuvo conformada por 478 adolescentes. En los resultados se evidenció la validez de contenido del CEP, estuvo conformado por la revisión de 8 jueces expertos mediante la V de Aiken con valores superiores a .80. Con respecto al análisis de ítems, estos mostrados valores adecuados, donde las frecuencias están por debajo de 80%, la dispersión de asimetría y curtosis se encuentran dentro del rango adecuado al igual que el índice de homogeneidad corregida, la comunalidad y el índice de discriminación. En el análisis factorial confirmatorio se presentaron adecuados índices de ajuste (X²/gl = 1.509, RMSEA = .033, SRMR = .051, CFI = .917 y TLI = .908), La confiabilidad se mostró por medio de los coeficientes Alfa de Cronbach y Omega de McDonald con valores α=.891 y ω=.894 siendo aceptables para la investigación. Por último, se concluye con que el Cuestionario de Emociones Positivas (CEP) cuentan con validez y confiabilidad para su uso en adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).