Propiedades psicométricas del Cuestionario de emociones positivas (CEP) en profesionales de la salud de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito principal el analizar las características psicométricas del Cuestionario de Emociones Positivas (CEP) versión abreviada en profesionales de la salud de Lima Metropolitana. Siendo un estudio no experimental de tipo básico y diseño instrumental, se basó en una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicométrico Emociones positivas Cuestionario Profesionales de la salud Psicología positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito principal el analizar las características psicométricas del Cuestionario de Emociones Positivas (CEP) versión abreviada en profesionales de la salud de Lima Metropolitana. Siendo un estudio no experimental de tipo básico y diseño instrumental, se basó en una muestra de 310 participantes de diversos centros de salud de Lima Metropolitana. Se obtuvieron valores del x²/gl = 1.05, RMSEA = 0.01 y SRMR = 0.05, que se consideran aceptables, además, el índice comparativo arrojó valores adecuados de CFI = 0.92 y TLI = 0.91, en conclusión, se logra evaluar las características psicométricas del Cuestionario de emociones positivas (CEP) versión abreviada en profesionales sanitarios de Lima Metropolitana, donde se consideran apropiados su validez y confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).