Revisión sistemática: Eficacia del gusano de cera Galleria mellonella para la biodegradación de materiales plásticos

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática tuvo como objetivo describir la eficacia del gusano de cera Galleria mellonella para la biodegradación de plásticos. La metodología que se empleó en la tesis es de tipo teórico no experimentaltransversal; es decir, una revisión sistemática que fueron obtenidas desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Angulo, Victor Geovanni, Ventura Sanchez, Debora Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Galleria mellonella y plásticos
Biodegradación de gusano de cera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática tuvo como objetivo describir la eficacia del gusano de cera Galleria mellonella para la biodegradación de plásticos. La metodología que se empleó en la tesis es de tipo teórico no experimentaltransversal; es decir, una revisión sistemática que fueron obtenidas desde revistas científicas y tesis. Se conoció las características del gusano de cera como su tamaño, degradación enzimática, alimentación y metabolismo microbiano, además de los tipos de plásticos que son biodegradados por esta especie como el polietileno (PE), polietileno de baja densidad (PEBD), poliestireno expandido (EPS), polipropileno (PP), residuos eléctricos y electrónicos de quipos de plástico; incluso, se consideró dos rutas de biodegradación que son de suma importancia. Se llegó a la conclusión que la bidegradación de materiales plásticos se produce por lo general por la acción metabólica del gusano de cera Galleria mellonella, ya que consumen el plástico y lo usan como fuente de energía en su proceso evolutivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).