Sistema de calidad farmacéutica adecuado para la preparación de la fórmula magistral personalizada y dermofarmacia en el Perú, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de esta investigación fue analizar y describir las características de la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos personalizados elaborados por el profesional especializado químico farmacéutico para pacientes que lo requieren. Metodología: investigación básica, cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dermofarmacia Fórmulas magistrales Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Objetivo: El propósito de esta investigación fue analizar y describir las características de la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos personalizados elaborados por el profesional especializado químico farmacéutico para pacientes que lo requieren. Metodología: investigación básica, cualitativa, con diseño no experimental, fenomenológico; la técnica aplicada fue la entrevista en profundidad y el instrumento una guía de entrevista semiestructurada con una grabadora Smart, aplicada a tres profesionales Q.F. expertos en la elaboración de FM, oficinales y en dermofarmacia, la triangulación de la información proporciona la obtención de categorización relevantes como retroalimentación competencias. Resultados: La formulación magistral brinda flexibilidad comparada con medicamentos comerciales. El Q.F. P3 aseguran la estabilidad de jarabe magistrales en hospitales. Asimismo, los profesionales P1, C2 y P3, experimentados y capacitados, siguen regulaciones nacionales, españolas y estadounidenses. P1 destaca la revisión minuciosa de insumos para su estabilidad, en la triangulación de P1, C2 y P3 destacan capacitación y seguridad en instalaciones. Q.F. P3 enfatiza documentación para trazabilidad, prevención de interacciones y proceso de dispensación riguroso. Conclusión: los QF deben cuentan con conocimiento y experiencia para profundizar en el sistema de calidad farmacéutica de preparados magistrales es necesario evaluar la legislación que regula esta práctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).