Plan de mejora en la calidad de atención estomatológica en la Red de Salud Pacifico Sur, Nuevo Chimbote – 2020

Descripción del Articulo

presente estudio de caso tuvo como finalidad Diseñar un plan de mejora en la calidad de atención estomatológica de la Red de Salud Pacifico Sur, Nuevo Chimbote – 2020. El ámbito de la investigación fue el sector salud, intervinieron 2 sujetos informantes seleccionados por antigüedad y objetividad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Guillen, Paúl Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Atención odontológica
Servicio de salud - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:presente estudio de caso tuvo como finalidad Diseñar un plan de mejora en la calidad de atención estomatológica de la Red de Salud Pacifico Sur, Nuevo Chimbote – 2020. El ámbito de la investigación fue el sector salud, intervinieron 2 sujetos informantes seleccionados por antigüedad y objetividad en la apreciación del problema que se presenta. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos: entrevista a profundad y guía de observación. El estudio presenta el diagnóstico de la baja calidad de atención en función de la realidad de la institución, servicio, capital humano, procedimientos y medición de indicadores. Posteriormente, se desarrolla la propuesta en base a la identificación de problemas y el planteamiento de alternativas de solución, para que luego se diseñen esquemas de mejora de procesos. Finalmente, se realizó la validación de la propuesta mediante juicio de expertos, obteniendo un valor de V de Aiken de 1.00, considerado como óptimo para su aplicabilidad a corto o mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).