Nivel de ansiedad en niños usuarios de la clínica estomatológica pediátrica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo: observacional; prospectivo; longitudinal; analítico. Cuyo objetivo fue " Determinar el nivel de ansiedad en niños usuarios de la Clínica Estomatológica Pediátrica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Pacientes pediátricos Atención odontológica |
Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo: observacional; prospectivo; longitudinal; analítico. Cuyo objetivo fue " Determinar el nivel de ansiedad en niños usuarios de la Clínica Estomatológica Pediátrica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018.". La muestra estuvo constituida por 50 pacientes pediátricos. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó la Escala de Ansiedad Dental de Corah. La información final se procesó en el Microsoft Word, Excel, y el software SPSS versión 19. Los resultados se presentaron en tablas y figuras de barra. Los resultaron fueron que del 100% de pacientes pediátricos que se presentaron a consulta el 46.5% se mostraban ligeramente ansiosos, el 24% se mostraba bastante ansioso, el 22,3% se mostraba relajado nada ansioso y solo el 7,2% se mostraron muy ansiosos e intranquilos. Al evaluar en función de sexo, grupo etario los resultados son similares, mientras que al evaluar a los pacientes en rango de número de visitas odontológicas las diferencias son abismales, ya que los pacientes que no han tenido visitas previas al odontólogo son los que se muestran más ansiosos y más reacios a los tratamientos dentales, mientras que los que tienen antecedentes odontológicos el nivel de ansiedad se ve reducido provocando así un buen ambiente y una buena relación entre el odontólogo y el paciente. La ansiedad dental es un factor predisponente que no permite al odontólogo intervenir y mejorar la salud oral de los pacientes pediátricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).