Construcción y validación de la escala sobre adicciones a las redes sociales en estudiantes de secundaria de Piura, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las características de construcción y validación de la escala de adicciones a redes sociales en estudiantes de secundaria del departamento de Piura-2025, contribuyendo al Desarrollo Sostenible 3, enfocado al bienestar y salud. Se utiliz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Adolescentes Adicción a redes sociales Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las características de construcción y validación de la escala de adicciones a redes sociales en estudiantes de secundaria del departamento de Piura-2025, contribuyendo al Desarrollo Sostenible 3, enfocado al bienestar y salud. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo aplicada, con un diseño instrumental, se trabajó con una muestra de 900 adolescentes. La validez de contenido se realizó por 7 jueces expertos evaluando 29 ítems, obtenido un puntaje de 0.86 y 1.00 en coeficiente de la V de Aiken, en el AFE se evaluaron el kmo obteniendo un puntaje de 0.796, se eliminaron 14 de ellos, para el AFC se obtuvo un modelo de 14 ítems, se presentaron cagas factoriales de los ítems por encima de 0.35, donde el puntaje obtenido fue CFI= .95; TLI= .94; RMSEA = .04; SRMR = .05, demostrando que las dimensiones tienen puntajes adecuados. La confiabilidad de ambas dimensiones fue de .88; utilizando el coeficiente de omega de McDonald ́s. Se establecieron las normas percentilares en categorías de alto, medio y bajo. Finalmente, se concluyó que el instrumento es válido y confiable para la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).