Propiedades psicométricas de la Escala de Riesgo de Adicción a las Redes Sociales (CrARS)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue la construcción y adaptación de un instrumento capaz de detectar el riesgo de presentar adicción a las redes sociales en adolescentes peruanos entre las edades de 14 y 18 años. La escala está constituida por 43 ítems que evalúan las 7 dimensiones de la ad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/615 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Sociales Adicción tecnológica Adicción a las redes sociales |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue la construcción y adaptación de un instrumento capaz de detectar el riesgo de presentar adicción a las redes sociales en adolescentes peruanos entre las edades de 14 y 18 años. La escala está constituida por 43 ítems que evalúan las 7 dimensiones de la adición a redes sociales. Para tal fin la investigación se desarrollado en varios colegios de Lima Metropolitana y en diferentes fases: una primera fase piloto con 205 escolares y una segunda fase con 453 escolares de tercero, cuarto y quinto de secundaria. En base a ello se realizó las correcciones en el instrumento original y se verifica sus propiedades psicométricas, donde la estructura factorial de la escala es buena (RMSEA = .047, CFI = .91) y el coeficiente alpha de Cronbach para las dimensiones de la escala oscilan entre .71 y .90. En virtud de lo mencionado se concluye que el instrumento elaborado evidencia una buena consistencia interna presentando una fiabilidad y validez del constructo. Lo cual hace confiable los resultados que reporte la escala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).