Construcción y validación de la Escala de Adicción a Redes Sociales (EARSU) en universitarios, Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo hallar las propiedades psicométricas de la escala de adicción a redes sociales (EARSU) en universitarios, Piura 2024. Siendo este un estudio de tipo aplicado, con un diseño instrumental. La muestra estuvo conformada por 523 estudiantes universitarios de la regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Rivera, Manuel Antonio, Pacherre Juarez, Tania Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Adicción
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo hallar las propiedades psicométricas de la escala de adicción a redes sociales (EARSU) en universitarios, Piura 2024. Siendo este un estudio de tipo aplicado, con un diseño instrumental. La muestra estuvo conformada por 523 estudiantes universitarios de la región Piura. Los resultados del presente estudio fueron: (1) Se establecieron las propiedades psicométricas de la escala de adicción a redes sociales (EARSU) en universitarios, Piura 2024. (2) La escala de adicción a redes sociales reunió las evidencias para que sea válida basada en el contenido, siendo esta ≥ .080. (3) Se estableció la validez de constructo, donde reflejan tener unos resultados óptimos: (CFI) =.953; (TLI) = .946; (RMSEA) = .075; (SRMR) =.064. (4) El instrumento evidencia poseer una buena confiabilidad, donde, Impacto en la vida cotidiana por el uso de las redes sociales: ω (.883), asimismo, para la segunda dimensión frecuencia de uso de las redes sociales: ω (.809). (5) Se establecieron los baremos logrando la interpretación de los resultados obtenidos de manera más precisa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).