Remoción de parámetros físico-químicos y microbiológicos, en la quebrada Shitariyacu, con filtros de carbones de capirona, bambú y coco, Zapatero

Descripción del Articulo

El crecimiento demográfico continuo y la inadecuada gestión de aguas residuales domésticas – municipales contaminan el agua de la quebrada Shitariyacu. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de parámetros físico-químicos y microbiológicos, de las aguas de la quebrada Shi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Rios, Kiara, Mego Flores, Gersson Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtros
Residuos
Agua
Remoción
Carbón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El crecimiento demográfico continuo y la inadecuada gestión de aguas residuales domésticas – municipales contaminan el agua de la quebrada Shitariyacu. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de parámetros físico-químicos y microbiológicos, de las aguas de la quebrada Shitariyacu, mediante el uso de filtros con carbones de capirona, bambú y cáscara de coco, Zapatero, 2024. La metodología, fue del tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. Los resultados mostraron las características físico-químicas y microbiológicas, pre tratamiento, de las aguas de la quebrada Shitariyacu tales como temperatura, turbidez, conductividad eléctrica, color, pH, DBO, DQO, plomo, cadmio, coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli. Se determinó que no existe significancia en los parámetros de temperatura y pH debido a que los valores de p fueron mayores a 0.05 y se estableció que el filtro 1 con 800 g de carbón de capirona mostró una mayor eficiencia en la remoción de parámetros físico-químicos y microbiológicos seguido del filtro 3 con 800 g de carbón de cáscara de coco. Se concluye que el uso de filtros de carbones de capirona, bambú y cáscara de coco mejoran sus características físico-químicas y microbiológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).