Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar como el carbón activado a partir de la cáscara de coco influye en la remoción de Cobre en relave minero metalúrgico. El tipo de investigación para este trabajo fue aplicada y de diseño experimental, se utilizó como muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Sanchez, Salvador Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Remoción de Cobre
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar como el carbón activado a partir de la cáscara de coco influye en la remoción de Cobre en relave minero metalúrgico. El tipo de investigación para este trabajo fue aplicada y de diseño experimental, se utilizó como muestra representativa 1 Kg de relave minero metalúrgico procedente de la planta concentradora de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los resultados disponibles señalan que a medida que una característica particular del carbón activado llamado razón de impregnación aumenta , las concentraciones de las muestras de los efluentes del relave minero disminuyen hasta la razón de impregnación de valor igual a1/1, donde ocurre la remoción máxima de Cobre, luego, a partir de esa razón de impregnación en adelante las concentraciones finales de Cobre aumenta, concluyendo que no se genera tanta remoción de Cobre a comparación de la remoción de Cobre generado a partir del carbón activado de razón de impregnación igual a 1/1. La densidad aparente, contenido de humedad, contenido de ceniza y contenido de material volátil de la cáscara de coco analizado fueron de 0,62052 g/mL;8,45128 %;1,51746 % y 84,45026 % respectivamente. El carbón activado que mejor rendimiento tubo fue el carbón activado de razón de impregnación de 5/4, con un 100 % de rendimiento, el de mayor densidad aparente fue el carbón activado de razón de impregnación de 3/2, con un valor de 0,355 g/ml, el de mayor contenido de humedad fue el carbón activado de razón de impregnación de 3/4, con un valor de 1,796 % ,y el de mayor contenido de material volátil, contenido de ceniza y pH fue el carbón activado con razón de impregnación de 1/2,con valores de 2,0667 %,16,8561 % y 9,5 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).