Remoción de cromo y arsénico del agua residual sintética mediante la adsorción con carbón activado obtenido a partir de cáscara de piña “Ananas Comosus”

Descripción del Articulo

En la actualidad existen diversas actividades productivas generando efluentes que contaminan los diferentes cuerpos de agua, por esta razón, es de utilidad para las empresas encontrar alternativas para la remoción de contaminantes de sus aguas residuales, entre estos contaminantes se encuentran el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Rosales, Tania Estefania, Gamarra Quispe, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Remoción de cromo
Remoción de arsénico
Cáscara de piña
Adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En la actualidad existen diversas actividades productivas generando efluentes que contaminan los diferentes cuerpos de agua, por esta razón, es de utilidad para las empresas encontrar alternativas para la remoción de contaminantes de sus aguas residuales, entre estos contaminantes se encuentran el cromo y arsénico, por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar la cantidad removida de cromo y arsénico de agua residual sintética mediante la adsorción con carbón activado obtenido a partir de cáscara de piña Ananas comosus. Según indica Hernández, Fernández & Baptista (2014), esta investigación tiene un diseño experimental, para la cual se emplearon 10 alícuotas de 500 ml de agua residual sintética con cromo a una concentración de 2.5 mg/L y 10 alícuotas de 500 ml con arsénico a una concentración de 1.5 mg/L. El carbón activado de cascara de piña logró una remoción del 78.181% del cromo para el tratamiento con 1.5 g de carbón activado y una remoción del 87.298% de concentración del arsénico para el tratamiento con 0.5 g de carbón activado. La masa óptima de carbón activado de cascara de piña para la adsorción de cromo y arsénico en agua residual es 1.5 g logrando un porcentaje de remoción de 71.51% y 0.5 g obteniendo un porcentaje promedio de remoción de 77.06% respectivamente. La concentración final de arsénico en el agua residual sintética cumple con los Valores Máximos Admisibles (VMA) según el Decreto Supremo Nº 010-2019-VIVIENDA, en el caso del cromo excede estos valores por lo que debería complementarse con otros sistemas de tratamiento de efluentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).