Influencia de la adsorción de la zeolita y carbón activado en la remoción de cromo en efluentes industriales de curtiembre en la provincia de Trujillo en el año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende evaluar la influencia de la adsorción de la zeolita y carbón activado en la remoción de cromo en efluentes industriales de curtiembre. El tipo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño experimental, siendo el método hipotético de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Eustaquio, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33582
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Minerales
Minerales silicatados
Zeolitas
Carbón activado
Remoción de cromo
Adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende evaluar la influencia de la adsorción de la zeolita y carbón activado en la remoción de cromo en efluentes industriales de curtiembre. El tipo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño experimental, siendo el método hipotético deductivo y experimental puro. Para el presente estudio se construyó dos sistemas experimentales, el primero a base de zeolita pura (G1) y el segundo a base de carbón activado (G2), realizándose dos mediciones (semana 0 y después de 2 semanas) y 6 experimentos (repeticiones) de cada sistema. En cada experimento se realizó la caracterización de las muestras teniendo en cuenta el parámetro cromo total. Los análisis de los parámetros mencionados se realizaron usando la metodología de EPA Method 200.7, Rev. 4.4, los cuales se realizaron en un laboratorio acreditado por el INACAL. Finalmente, se demostró la influencia significativa de la zeolita y el carbón activado con la prueba paramétrica T Student y el método del ANOVA; se determinó los porcentajes de adsorción en cada sistema, siendo el más adsorbente el primer sistema a base de zeolita y los valores de los parámetros se compararon con los VMA´s del D.S 010-2019-VIVIENDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).