Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar como el carbón activado a partir de la cáscara de coco influye en la remoción de Cobre en relave minero metalúrgico. El tipo de investigación para este trabajo fue aplicada y de diseño experimental, se utilizó como muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón activado Remoción de Cobre Remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNAC_709ddda983450f5b926dcada6ac41e1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7562 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 |
title |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 |
spellingShingle |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 Fajardo Sanchez, Salvador Alejandro Carbón activado Remoción de Cobre Remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 |
title_full |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 |
title_fullStr |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 |
title_full_unstemmed |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 |
title_sort |
Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022 |
author |
Fajardo Sanchez, Salvador Alejandro |
author_facet |
Fajardo Sanchez, Salvador Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Martinez, Maria Paulina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fajardo Sanchez, Salvador Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carbón activado Remoción de Cobre Remoción |
topic |
Carbón activado Remoción de Cobre Remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar como el carbón activado a partir de la cáscara de coco influye en la remoción de Cobre en relave minero metalúrgico. El tipo de investigación para este trabajo fue aplicada y de diseño experimental, se utilizó como muestra representativa 1 Kg de relave minero metalúrgico procedente de la planta concentradora de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los resultados disponibles señalan que a medida que una característica particular del carbón activado llamado razón de impregnación aumenta , las concentraciones de las muestras de los efluentes del relave minero disminuyen hasta la razón de impregnación de valor igual a1/1, donde ocurre la remoción máxima de Cobre, luego, a partir de esa razón de impregnación en adelante las concentraciones finales de Cobre aumenta, concluyendo que no se genera tanta remoción de Cobre a comparación de la remoción de Cobre generado a partir del carbón activado de razón de impregnación igual a 1/1. La densidad aparente, contenido de humedad, contenido de ceniza y contenido de material volátil de la cáscara de coco analizado fueron de 0,62052 g/mL;8,45128 %;1,51746 % y 84,45026 % respectivamente. El carbón activado que mejor rendimiento tubo fue el carbón activado de razón de impregnación de 5/4, con un 100 % de rendimiento, el de mayor densidad aparente fue el carbón activado de razón de impregnación de 3/2, con un valor de 0,355 g/ml, el de mayor contenido de humedad fue el carbón activado de razón de impregnación de 3/4, con un valor de 1,796 % ,y el de mayor contenido de material volátil, contenido de ceniza y pH fue el carbón activado con razón de impregnación de 1/2,con valores de 2,0667 %,16,8561 % y 9,5 respectivamente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-17T20:25:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-17T20:25:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7562 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7562 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/4/TESIS%20-%20FAJARDO%20SANCHEZ.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/5/TESIS%20-%20FAJARDO%20SANCHEZ.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/1/TESIS%20-%20FAJARDO%20SANCHEZ.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b7d09af89639cb1364ba6d7974e63c0 db9b33d9221a7e24c68be80b7ee114cf 8a8314b5e832f41ae724409729f27d77 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624275667255296 |
spelling |
Aliaga Martinez, Maria PaulinaFajardo Sanchez, Salvador Alejandro2023-03-17T20:25:25Z2023-03-17T20:25:25Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7562El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar como el carbón activado a partir de la cáscara de coco influye en la remoción de Cobre en relave minero metalúrgico. El tipo de investigación para este trabajo fue aplicada y de diseño experimental, se utilizó como muestra representativa 1 Kg de relave minero metalúrgico procedente de la planta concentradora de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los resultados disponibles señalan que a medida que una característica particular del carbón activado llamado razón de impregnación aumenta , las concentraciones de las muestras de los efluentes del relave minero disminuyen hasta la razón de impregnación de valor igual a1/1, donde ocurre la remoción máxima de Cobre, luego, a partir de esa razón de impregnación en adelante las concentraciones finales de Cobre aumenta, concluyendo que no se genera tanta remoción de Cobre a comparación de la remoción de Cobre generado a partir del carbón activado de razón de impregnación igual a 1/1. La densidad aparente, contenido de humedad, contenido de ceniza y contenido de material volátil de la cáscara de coco analizado fueron de 0,62052 g/mL;8,45128 %;1,51746 % y 84,45026 % respectivamente. El carbón activado que mejor rendimiento tubo fue el carbón activado de razón de impregnación de 5/4, con un 100 % de rendimiento, el de mayor densidad aparente fue el carbón activado de razón de impregnación de 3/2, con un valor de 0,355 g/ml, el de mayor contenido de humedad fue el carbón activado de razón de impregnación de 3/4, con un valor de 1,796 % ,y el de mayor contenido de material volátil, contenido de ceniza y pH fue el carbón activado con razón de impregnación de 1/2,con valores de 2,0667 %,16,8561 % y 9,5 respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Carbón activadoRemoción de CobreRemociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Carbón activado a partir de la cáscara de coco para la remoción de cobre en relave minero metalúrgico, Callao, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales08663264https://orcid.org/0000-0003-2767-482546733131521116Valderrama Rojas, Maria TeresaMamani Ramos, JanetAnarcaya Torres, Dan SkipperDe la Cruz Cruz, Miguel Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - FAJARDO SANCHEZ.pdf.txtTESIS - FAJARDO SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain141295http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/4/TESIS%20-%20FAJARDO%20SANCHEZ.pdf.txt2b7d09af89639cb1364ba6d7974e63c0MD54THUMBNAILTESIS - FAJARDO SANCHEZ.pdf.jpgTESIS - FAJARDO SANCHEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6805http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/5/TESIS%20-%20FAJARDO%20SANCHEZ.pdf.jpgdb9b33d9221a7e24c68be80b7ee114cfMD55ORIGINALTESIS - FAJARDO SANCHEZ.pdfTESIS - FAJARDO SANCHEZ.pdfapplication/pdf3662336http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/1/TESIS%20-%20FAJARDO%20SANCHEZ.pdf8a8314b5e832f41ae724409729f27d77MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7562/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7562oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/75622023-10-12 23:12:40.269Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).