Eficiencia del filtro de arena mediante nanopartículas de carbón de coronta de maíz para la remoción de coliformes termotolerantes en el agua de riego Terrazas-Carapongo

Descripción del Articulo

El articulo presenta una evaluación de estudios acerca de la utilización del filtro de arena mediante nanoparticulas de carbón de coronta de maíz para la remoción de Coliformes Termotolerantes en el agua de riego. En el Perú el riego es un factor determinante que contribuye al incremento de la inocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Flores, Jhumeyne Estefanía, Gutierrez Arapa, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3185
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Coliformes termotolerantes
Filtro lento
Mazorca de maíz
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El articulo presenta una evaluación de estudios acerca de la utilización del filtro de arena mediante nanoparticulas de carbón de coronta de maíz para la remoción de Coliformes Termotolerantes en el agua de riego. En el Perú el riego es un factor determinante que contribuye al incremento de la inocuidad de alimentos y la producción agrícola. Sin embargo, estos alimentos están expuestos a contaminación química y biológica como Coliformes Termotolerantes. Para la eliminación de estos microorganismos, algunos investigadores utilizaron el filtro de arena a base de mazorca de maíz que se considera como residuo de biomasa lignocelulósica que se convierte en carbón activado. Según los estudios demuestran que el carbón activo de mazorca de maíz ayuda a mejorar su capacidad de adsorción y en consecuencia logra un porcentaje mayor de remoción de microrganismos patógenos. Asimismo, los filtros lentos son tecnología sencilla y económica que ayudan a potabilizar el agua siendo eficiente por su diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).