Gestión de almacenes para mejorar la productividad en el Almacén RANSA Comercial S.A., Chimbote 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión de Almacenes para mejorar la productividad en el Almacén RANSA Comercial S.A., CHIMBOTE 2020”, tuvo como principal objetivo demostrar como la gestión de almacenes mejorara la productividad en el área de almacén. El diseño de la presente investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Alejos, Juan Jose, Mondragon Garcia, Anthony Addison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57303
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Gestión de almacén
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión de Almacenes para mejorar la productividad en el Almacén RANSA Comercial S.A., CHIMBOTE 2020”, tuvo como principal objetivo demostrar como la gestión de almacenes mejorara la productividad en el área de almacén. El diseño de la presente investigación es de enfoque cuantitativo, pues se utiliza la recolección de datos para probar la hipótesis, asimismo fue de tipo pre experimental, porque es un primer acercamiento con el problema. Se presentan las teorías relacionadas al tema, las justificaciones, hipótesis y objetivos. Para iniciar la investigación se usó el diagrama de Ishikawa, principio de Pareto, metodología de las 5´s y metodología ABC, la población y la muestra corresponden a los meses de noviembre, diciembre del año 2019 y los meses de enero y febrero del año 2020. Por último, con la aplicación de la gestión de almacenes se logra incrementar la productividad en un 12.18% en el recurso Mano de Obra y en el recurso Maquinaria se incrementó en 12.15%. Los datos extraídos fueron analizados mediante el software SPSS, arrojando el valor de la significancia a través del estadígrafo T Student de 0.000, de este modo, asegura que la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).