Implementación de las 5S para mejorar la productividad en el almacén de una empresa Automotriz, Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación título “implementación de las 5S para incrementar la productividad en el almacén de una empresa automotriz Los Olivos, 2024”, plantea como objetivo general establecer como la implementación de la 5S mejora la productividad en el almacén de una empresa automotriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Estela, Marilyn Nataly, Palomino Pariona, Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
almacén
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación título “implementación de las 5S para incrementar la productividad en el almacén de una empresa automotriz Los Olivos, 2024”, plantea como objetivo general establecer como la implementación de la 5S mejora la productividad en el almacén de una empresa automotriz, los Olivos, 2024. Busca dar repuesta al problema ¿Cómo la implementación de las 5S mejorará la productividad en el almacén de una empresa Automotriz, Los Olivos, 2024? El proyecto se elaboró bajo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño preexperimental. La población son los procesos operacionales del almacén (recepción, venta y despacho), la unidad de análisis es un proceso operacional del almacén, y la muestra son las cantidades de despachos realizados durante de 8 semanas. En 8 semanas de pretest, 8 semanas de implantación y 8 semanas de post test. La técnica aplicada es la observación directa, estructurada y análisis de documentario de datos. Los instrumentos aplicados fueron listas de control, cronómetros y fichas de registro de tiempo y contenido. Los resultados arrojaron una mejora en la productividad, eficiencia y eficacia, pasando de 58.29%, 77.21%, 75.41% a 87.64%, 93.92% y 93.31%, respectivamente, registrando una significancia ≤ 0.05, cumpliendo así los objetivos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).