Aplicación de las 5S para mejorar la productividad del almacén en la empresa transportes y servicios Colpex S.A.C. Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de las 5s’ para mejorar la Productividad del almacén de suministros en la empresa de transportes y servicios Colpex SAC Chimbote, 2019. Las teorías en las que se enmarca están relacionadas a las variables que involucran el desarrollo de tesis como la Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vásquez, Jhomara Elizabeth, Morales Montes, Eder Juliho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48496
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenes
Productividad
Metodología 5s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de las 5s’ para mejorar la Productividad del almacén de suministros en la empresa de transportes y servicios Colpex SAC Chimbote, 2019. Las teorías en las que se enmarca están relacionadas a las variables que involucran el desarrollo de tesis como la Metodología de las 5s’ y la Productividad; el tipo de estudio de la investigación es aplicada, con diseño de investigación de carácter experimental en la categoría pre experimental; teniendo como población la productividad del personal de la empresa de transportes y servicios Colpex SAC Chimbote, 2019, según su carácter de estudio fue Cuantitativa; donde la muestra fue la productividad del personal del almacén de la empresa de transportes y servicios Colpex SAC,2019. Los instrumentos para la recolección de datos de la variable independiente (Metodología 5s’) el formato de evaluación 5s’ y el gráfico de evaluación 5s’, para la variable dependiente (Productividad) se utilizó como instrumentos el formato de evaluación de productividad. Para el primer objetivo se utilizaron los instrumentos de diagrama Ishikawa, diagrama Pareto, el formato y gráfico de evaluación 5s’. Luego en la implementación de la metodología 5s’ las herramientas útiles fueron las Tarjetas rojas, señalización, rotulación, charlas y capacitación, el formato y gráfico de evaluación 5s’.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).