Gestión de almacén para mejorar la productividad en la Empresa Mercantil Inca S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un plan de gestión de almacén para mejorar la productividad en la empresa Mercantil Inca S.A., en donde se utilizó metodología ABC, Método Guerchett y metodología 5s. Se realizó un diagnóstico de la actual gestión del almacenamiento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Torres, Meleyna Raquel Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56719
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de almacén
Costos
Metodología
Productividad Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un plan de gestión de almacén para mejorar la productividad en la empresa Mercantil Inca S.A., en donde se utilizó metodología ABC, Método Guerchett y metodología 5s. Se realizó un diagnóstico de la actual gestión del almacenamiento el cual se determinó que es deficiente, y en base a los problemas encontrados se plantearon propuestas de mejora con las metodologías antes mencionadas, también se rediseñó los procesos del almacenamiento y con ello la eficacia aumentó en 17.19%, la eficiencia aumentó en 25.27% y la productividad aumentó en 35.15%, obteniendo como resultado optimización en los procesos de almacenamiento. Al realizar la evaluación del beneficio costo de las mejoras propuestas proyectó un resultado de 1.77, lo que indica que por cada sol invertido en las propuestas la empresa obtiene de ganancia económica 0.77 soles, concluyéndose económicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).