Estrategias matemáticas, desarrollo sostenible y su incidencia en estudiantes de bachillerato

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar las estrategias matemáticas, desarrollo sostenible y su incidencia en estudiantes de bachillerato. El estudio se realizó desde la perspectiva cuantitativa, mediante la recopilación y análisis crítico de referencias documentales y bibliográficas. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naranjo Mora, Maira Juana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143954
Enlace del recurso:https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1269/2120
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143954
https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de enseñanza
Desarrollo sostenible
Estudiantes
Matemáticas
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar las estrategias matemáticas, desarrollo sostenible y su incidencia en estudiantes de bachillerato. El estudio se realizó desde la perspectiva cuantitativa, mediante la recopilación y análisis crítico de referencias documentales y bibliográficas. Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, el investigador ejecutó un proceso investigativo donde la población de estudio se fundamentó básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados. Lo analítico–sintético, se apoyó en descomponer mentalmente el sistema estudiado en varios compendios. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, las estrategias matemáticas son esenciales para el crecimiento sostenible de los estudiantes de bachillerato. A lo largo de esta investigación se destaca cuán importantes son para fomentar la creatividad, la innovación, la resolución de problemas ambientales y el pensamiento crítico. Además, se ha examinado cómo se aplican estas técnicas en el ámbito del desarrollo sostenible, como el análisis estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).