Estrategias para la enseñanza de las matemáticas en la educación para el desarrollo sostenible en estudiantes de bachillerato, Guayaquil 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias para la enseñanza de matemáticas en la educación para el desarrollo sostenible en estudiantes de bachillerato, Guayaquil 2023. Enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo aplicado, nivel explicativo, de d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144054 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sostenibilidad Matemáticas sostenibles Desarrollo sostenible Ecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias para la enseñanza de matemáticas en la educación para el desarrollo sostenible en estudiantes de bachillerato, Guayaquil 2023. Enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo aplicado, nivel explicativo, de diseño cuasiexperimental basado en el método hipotéticodeductivo. La muestra consistió en 79 estudiantes de tercero de bachillerato, divididos en dos grupos: el experimental (GE) con 39 estudiantes y el control (GC) con 40. Ambos grupos completaron un cuestionario de educación sostenible con 33 preguntas, se evaluó el nivel de conciencia/conocimiento, habilidades/ competencias, valores/actitudes, participación/acción mediante un pretest y postest. Al GE se le aplicó estrategias de enseñanza matemática desde una perspectiva de educación para el desarrollo sostenible. Los resultados revelaron un impacto significativo del programa. Después de la intervención, se observaron diferencias estadísticamente a través de la prueba t student, en los puntajes entre el GE y el GC (t (39) = -12.734; p–valor = .000 < .05), respaldadas por d de Cohen (d = -2.446 > .80). Estos hallazgos sugieren una conexión positiva entre la aplicación de estrategias de enseñanza de matemáticas y la mejora en la educación para el desarrollo sostenible en estudiantes de bachillerato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).