Digitalización y la Atención al Cliente en un Hospital de Sullana, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 3: “Salud y bienestar”, al analizar cómo la digitalización influye en la atención al cliente en un hospital de Sullana durante el año 2024. El objetivo general fue determinar la relación entre la dig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Mondragon, Ruben Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Usuario
Tecnología
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 3: “Salud y bienestar”, al analizar cómo la digitalización influye en la atención al cliente en un hospital de Sullana durante el año 2024. El objetivo general fue determinar la relación entre la digitalización y la atención al cliente, analizando dimensiones como tiempo de respuesta, satisfacción del cliente y resolución de problemas. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por el personal administrativo del hospital, donde se tuvo una muestra de 50 trabajadores administrativos quienes se les aplicó un cuestionario estructurado. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte (r = 0,888) entre digitalización y la atención al cliente, confirmando que una mayor implementación tecnológica mejora significativamente la experiencia del paciente. Las dimensiones claves mostraron relaciones fuertes, donde tiempo de respuesta (r = 0,886), satisfacción del cliente (r = 0,950) y resolución de problemas (r =0,927). Se concluye que la transformación digital en el ámbito hospitalario no solo moderniza los procesos internos, sino que también contribuye a optimizar la atención al usuario, reforzando así la necesidad de políticas públicas orientadas a la innovación tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).