La psicomotricidad para el desarrollo de las competencias matemáticas en niños de 5 años, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el propósito de determinar la psicomotricidad para el desarrollo de las competencias matemáticas en niños de 5 años, 2015. El tipo de estudio fue aplicado con diseño cuasi experimental, cuantitativo de tipo intervalo ordinal. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Varillas, Liliana Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19051
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicomotricidad
Competencias matemáticas
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el propósito de determinar la psicomotricidad para el desarrollo de las competencias matemáticas en niños de 5 años, 2015. El tipo de estudio fue aplicado con diseño cuasi experimental, cuantitativo de tipo intervalo ordinal. La población estuvo constituida por 50 alumnos de inicial de la Institución Educativa Nº 611. La muestra estuvo compuesta por dos grupos intactos el grupo experimental formado por 25 alumnos y el grupo control formado por 25 alumnos que representan una muestra de 50 alumnos, cuyas edades fluctuaron entre 5 y 6 años. La técnica de recolección de datos fue la prueba, con instrumento de pre test y post test aplicados correspondientemente en los grupos de control y grupo experimental asignados a cada estrategia. Finalmente, luego de realizar las diferentes pruebas estadísticas, se concluyó que la aplicación dela psicomotricidad desarrolla las competencias matemáticas, tienen efectos positivos en el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de inicial de la Institución Educativa Inicial nº 611 Santa Rosa- Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).