Aplicación del método Singapur en el desarrollo de competencias matemáticas – Institución Educativa de Inicial Nº 1685 Nuevo Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por título “Aplicación del método Singapur en el desarrollo de competencias matemáticas – Institución Educativa de Inicial Nº 1685 Nuevo Chimbote, 2016”. El objetivo general determinar el efecto de la aplicación del Método Singapur en el desarrollo de competencias mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campana Sagastegui, Regina Laura
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18865
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método Singapur
Competencias matemáticas
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por título “Aplicación del método Singapur en el desarrollo de competencias matemáticas – Institución Educativa de Inicial Nº 1685 Nuevo Chimbote, 2016”. El objetivo general determinar el efecto de la aplicación del Método Singapur en el desarrollo de competencias matemáticas en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I 1685, Nuevo Chimbote 2016, para validar la efectividad experiencia y sirva como ejemplo a posteriores investigaciones. La investigación es del tipo experimental, con un diseño pre experimental, aplicando pretest y post-test y procesando los datos en el software SPSS y Excel. Se consideró como técnica la observación, con el instrumento lista de cotejo aplicada a una muestra de 51 estudiantes de la Institución Educativa N° 1685 del distrito de Nuevo Chimbote. A sí mismo se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista para docentes con el propósito de dar respuesta al objetivo cualitativo. Con los resultados obtenidos se puede afirmar que el nivel de logro obtenido en el Pos test con una media en puntaje de 20.27, frente al nivel de logro del pre test con una media numérica de 15.65 de la variable dependiente, hicieron una diferencia de 4.627; así mismo, en la prueba de supuesto de normalidad Kolmogorov Smirnov y la prueba de hipótesis paramétrica T-student para muestras relacionadas nivel de significancia del 0.05 unilateral; resultados que permitieron concluir que el método Singapur influye positivamente en el desarrollo de competencias matemáticas de niños de 5 años de la I.E.I. N° 1685. De esta manera se pudo concluir que el método es efectivo y factible de aplicación conforme la opinión brindada de los docentes participantes de la propuesta. Con los resultados conseguidos se demostró por efecto la influencia del método en el desarrollo de competencias matemáticas en sus dimensiones de número y operaciones, elaboración y uso de estrategias y geometría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).