Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021”, el cual tuvo como Objetivo determinar la influencia del método Polya en el logro de competencias del área de matemática de los es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias profesionales Instituciones educativas Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UCVV_2a90ac08d954d1e74f762e5f64c28da9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91841 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Alva Loyola, Maria ElenaChoque Ramos, Amadeo2022-07-21T02:22:25Z2022-07-21T02:22:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/91841La presente investigación se titula “Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021”, el cual tuvo como Objetivo determinar la influencia del método Polya en el logro de competencias del área de matemática de los estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo- 2021, para lo cual se utilizó la siguiente Metodología: La investigación fue aplicada, nivel explicativo, diseño cuasi experimental, se usó como técnicas la T de student, la técnica e instrumento: observación; examen pre test y pos test, la población y muestra fue de 48 Alumnos del 5to grado del nivel primario. Resultados: el 47,92% de los estudiantes se encuentran en la escala en inicio, en el pre test, mientras que el 37,50% se encuentra en la escala de logro previsto, en el post test, estos nos revelan un importante mejoramiento en la prueba de salida por efectos de la aplicación del método Polya. La conclusión de este trabajo de investigación al aplicar el método Polya se logró mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de una institución educativa, Huancayo – 2021.TrujilloEscuela de PosgradoInnovaciones pedagógicasBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCompetencias profesionalesInstituciones educativasEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Psicología Educativa06267406https://orcid.org/0000-0002-3034-217020102951313597Moreno Torres, Patricia Del PilarPereda Guanilo, Victor IvanAlva Loyola, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChoque_RA-SD.pdfChoque_RA-SD.pdfapplication/pdf1883948https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/7/Choque_RA-SD.pdf9897548478cbed86c993dd5403352865MD57Choque_RA.pdfChoque_RA.pdfapplication/pdf2053306https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/2/Choque_RA.pdf1e9ed09e2637def547e0340505774df2MD52TEXTChoque_RA-SD.pdf.txtChoque_RA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10308https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/3/Choque_RA-SD.pdf.txt347029618968a0e2485635c35f6435caMD53Choque_RA.pdf.txtChoque_RA.pdf.txtExtracted texttext/plain86544https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/5/Choque_RA.pdf.txt6a2d342ce9739b420382e78e31d18407MD55THUMBNAILChoque_RA-SD.pdf.jpgChoque_RA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4951https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/4/Choque_RA-SD.pdf.jpg78e100078eab5357f155751853ef985fMD54Choque_RA.pdf.jpgChoque_RA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4951https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/6/Choque_RA.pdf.jpg78e100078eab5357f155751853ef985fMD5620.500.12692/91841oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/918412023-02-24 14:04:38.061Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 |
title |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 |
spellingShingle |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 Choque Ramos, Amadeo Competencias profesionales Instituciones educativas Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 |
title_full |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 |
title_fullStr |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 |
title_full_unstemmed |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 |
title_sort |
Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021 |
author |
Choque Ramos, Amadeo |
author_facet |
Choque Ramos, Amadeo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Loyola, Maria Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Ramos, Amadeo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencias profesionales Instituciones educativas Educación secundaria |
topic |
Competencias profesionales Instituciones educativas Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación se titula “Método Polya y logro de competencias del área matemática en estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo - 2021”, el cual tuvo como Objetivo determinar la influencia del método Polya en el logro de competencias del área de matemática de los estudiantes del 5to grado de una institución educativa, Huancayo- 2021, para lo cual se utilizó la siguiente Metodología: La investigación fue aplicada, nivel explicativo, diseño cuasi experimental, se usó como técnicas la T de student, la técnica e instrumento: observación; examen pre test y pos test, la población y muestra fue de 48 Alumnos del 5to grado del nivel primario. Resultados: el 47,92% de los estudiantes se encuentran en la escala en inicio, en el pre test, mientras que el 37,50% se encuentra en la escala de logro previsto, en el post test, estos nos revelan un importante mejoramiento en la prueba de salida por efectos de la aplicación del método Polya. La conclusión de este trabajo de investigación al aplicar el método Polya se logró mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de una institución educativa, Huancayo – 2021. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-21T02:22:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-21T02:22:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/91841 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/91841 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/7/Choque_RA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/2/Choque_RA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/3/Choque_RA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/5/Choque_RA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/4/Choque_RA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91841/6/Choque_RA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9897548478cbed86c993dd5403352865 1e9ed09e2637def547e0340505774df2 347029618968a0e2485635c35f6435ca 6a2d342ce9739b420382e78e31d18407 78e100078eab5357f155751853ef985f 78e100078eab5357f155751853ef985f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922510750023680 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).