Procrastinación académica y desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Apurímac 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio desarrollado en una institución educativa de la región Apurímac, tiene por objetivo principal determinar el nivel de relación que existe entre la procrastinación académica y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria. Con el propósito de alcanzar el ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Competencias profesionales Matemáticas Educación secundaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio desarrollado en una institución educativa de la región Apurímac, tiene por objetivo principal determinar el nivel de relación que existe entre la procrastinación académica y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria. Con el propósito de alcanzar el objetivo propuesto se estableció llevar a cabo una investigación enmarcado en el paradigma positivista, de tipo básico con nivel descriptivo correlacional; el enfoque empleado es cuantitativo con metodología hipotético deductivo; en el proceso de recojo de información las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación, utilizándose como instrumentos un cuestionario de procrastinación académica y una escala de medición del desarrollo de competencias matemáticas. La muestra estuvo constituida por 106 estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria seleccionados de manera censal. Del análisis de resultados inferenciales, se concluye que si existe relación significativa indirecta entre la procrastinación académica y desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa de Apurímac, así se corrobora con el p-valor de 0,000 menor que la significancia de 0,05; el coeficiente Rho de Spearman -0,543 expresa que la correlación es moderada indicando que cuanto mayor nivel de procrastinación es menor nivel de desarrollo de competencias matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).