Actitud hacia las matemáticas y procrastinación académica en estudiantes de Educación Secundaria de una Institución Educativa del distrito de Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre la actitud hacia las matemáticas y la procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Ayacucho. El estudio se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Guerra, Pablo Herbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5764
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Actitud
Aprendizaje
Procrastinación académica
Estudiantes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre la actitud hacia las matemáticas y la procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Ayacucho. El estudio se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica observacional, nivel correlacional, con diseño correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 322 estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa del distrito de Ayacucho. Los datos fueron recolectados a través de escalas tipo Likert. Los resultados muestran que existe relación significativa inversa baja entre la actitud hacia las matemáticas y la procrastinación académica en estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa del distrito de Ayacucho (p=0,00<0,05; Tau-b=-0,259; 0,200<0,259<0,300). Se evidenció que el 19,9% presentan el nivel medio de procrastinación académica y el nivel desfavorables de actitud hacia las matemáticas. El 20,2% en el nivel bajo de procrastinación académica y el nivel favorables de actitud hacia las matemáticas. El 29,5% en el nivel medio de procrastinación académica y el nivel favorables de actitud hacia las matemáticas. Estos hallazgos nos permiten concluir que a mayor nivel de actitud positiva hacia las matemáticas corresponden bajos niveles de procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).