Estilos de aprendizaje en la educación virtual en estudiantes, IV ciclo de una universidad privada de Junín, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar cómo inciden los diversos estilos de aprendizaje en la educación virtual en estudiantes de una universidad, en la metodología se trabajó mediante el enfoque cuantitativo, por su finalidad es básica y si consideramos por su nivel pertenece a des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Turin, Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Educación virtual
Herramientas Virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar cómo inciden los diversos estilos de aprendizaje en la educación virtual en estudiantes de una universidad, en la metodología se trabajó mediante el enfoque cuantitativo, por su finalidad es básica y si consideramos por su nivel pertenece a descriptivo – correlacional y según su diseño está ubicado en el no experimental – transversal; en lo que corresponde los resultados en la primera variable, muestra que el 29.8% de los estudiantes predominó el estilo activo, en el 28.1% el estilo pragmático, en el 26.3% el estilo teórico, y en el 15.8% el estilo reflexivo. Se puede observar que existe una mayoría de los estudiantes en los que predominó el estilo activo; y referente a la segunda variable muestra que el 86.0% de los estudiantes consideró que la educación virtual que seguía tenía un nivel regular, mientras que el 8.8% consideró que el nivel de la educación fue inadecuado, y solo 5.3% consideró que era la adecuada. Llegando a la conclusión de que los estilos de aprendizaje en los estudiantes muestran una incidencia correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).