Flexibilidad espacial en la arquitectura lúdica aplicada a la institución educativa de nivel inicial en Juliaca - Puno 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada : "Flexibilidad espacial en la Arquitectura lúdica aplicada a la Institución educativa de nivel inicial en Juliaca - Puno 2023", Es evidente que las infraestructuras educativas tradicionales e inusuales no ayudan al proceso de aprendizaje adaptable de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flexibilidad espacial Arquitectura lúdica Educación inicial Ciudad de Juliaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En la presente investigación titulada : "Flexibilidad espacial en la Arquitectura lúdica aplicada a la Institución educativa de nivel inicial en Juliaca - Puno 2023", Es evidente que las infraestructuras educativas tradicionales e inusuales no ayudan al proceso de aprendizaje adaptable de los niños, por la inexistencia de espacios eficientes, lo cual nos llevó a plantearnos el objetivo general de este proyecto de investigación el cual es como la flexibilidad espacial influye en la arquitectura lúdica para el diseño de la institución educativa de nivel inicial en Juliaca. Esta investigación es de enfoque cualitativo, para lo cual se utilizó una técnica de recolección de datos: siendo la entrevista de arquitectos especialistas con fichas de entrevista. Se concluyó que es muy importante los tres grados de la flexibilidad espacial, parámetros lúdicos que influyen de manera eficaz en un centro educativo de nivel inicial, esto se da principalmente a través de la modificación espacial con elementos transformables, paneles móviles, muros desmontables, tabiques divisorios, mobiliarios multifuncionales y plantas libres para ser completamente reconfigurados, así mismo incorporando elementos de juego, colores, texturas e iluminación para crear experiencias arquitectónicas significativas que son esenciales para la creación de entornos educativos de nivel inicial que fomentan la versatilidad y adaptabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).