Influencia de la flexibilidad espacial en el proceso de aprendizaje de los alumnos del colegio José Antonio Encinas, Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis de investigación se centró en abordar el diseño espacial basado en la flexibilidad espacial en los establecimientos educativos con la finalidad de integrar diversas actividades que los estudiantes desean utilizar. Por ello, se planteó el objetivo general; determinar la influencia de la fl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de aprendizaje Flexibilidad espacial Multifuncionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta tesis de investigación se centró en abordar el diseño espacial basado en la flexibilidad espacial en los establecimientos educativos con la finalidad de integrar diversas actividades que los estudiantes desean utilizar. Por ello, se planteó el objetivo general; determinar la influencia de la flexibilidad espacial en el proceso de aprendizaje de los alumnos del colegio José Antonio Encinas, Juliaca, 2023. La metodología aplicada fue cualitativa de carácter básico, el diseño de investigación es el diseño fenomenológico y el nivel de investigación es descriptivo. Se aplicó como instrumentos de recolección las entrevistas y las fichas de observación, previamente validados por tres expertos en el tema de estudio y con una muestra de 9 estudiantes, 3 docentes y 1 director, como parte de las entrevistas de campo. Los resultados concluyeron que la flexibilidad espacial influye de manera positiva en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del colegio José Antonio Encinas. Esto evidenció que la infraestructura educativa cuente con espacios flexibles, adaptables y multifuncionales permitiendo el desarrollo cognitivo a través del proceso de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes dentro del equipamiento educativo expuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).