Desarrollo de la grafomotricidad en niños de 5 años en dos instituciones educativas del distrito de Los Olivos - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el desarrollo de la Grafomotricidad en niños de 5 años de la I.E.I. Divino niño Jesús y la I.E.P. Pasitos Seguros del distrito de los olivos, 2017, a través de las dimensiones: soporte y posición, manejo del instrumento y manejo del trazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Asunción, Roxana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16255
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Grafomotricidad
Soporte y posición
Manejo del instrumento
Manejo del trazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el desarrollo de la Grafomotricidad en niños de 5 años de la I.E.I. Divino niño Jesús y la I.E.P. Pasitos Seguros del distrito de los olivos, 2017, a través de las dimensiones: soporte y posición, manejo del instrumento y manejo del trazo; esta investigación se basa en el tipo Básica, con un nivel de Descriptiva Comparativa, no experimental y corte transversal; la población – muestra fue de 90 niños de 5 años de dos instituciones educativas de los olivos, por muestreo no probabilístico. El instrumento que se utilizo es la ficha de observación validado por juicios de expertos, la cual se aplicó en forma colectiva. Los resultados indican que el 100% de niños de cinco años de la I.E.P. Pasitos Seguros ha obtenido nivel logrado (A) en su Grafomotricidad, a comparación del 16% del total de niños de la I.E.I. Divino niño Jesús, quienes alcanzaron un nivel de proceso (B). En los resultados de la estadística inferencial se menciona que si existe una diferencia en los niños de cinco años de la institución pasitos seguros con 41.32 empates en rangos promedio, y más de 2000 acuerdos estadísticos, cuya diferencia ha sido significativa (U=83; p<.05), esto sirve de evidencia para rechazar la hipótesis nula, al obtener el índice de error menor al 5%, y como resultado se otorga la hipótesis alterna de investigación (hi), concluyendo que si existe diferencia significativa en las dos instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).