Programa De Intervención Psicológica En El Burnout Estudiantil En Estudiantes De Una Institución Educativa En El Distrito De Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación está orientada en determinar de qué manera la aplicación de un programa de intervención con base en la Teoría Cognitivo Conductual ayuda a reducir el síndrome de burnout estudiantil en estudiantes de secundaria de una institución educativa en el distrito de Trujillo. Se seleccionó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa De Intervención Cognitivo Conductual Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación está orientada en determinar de qué manera la aplicación de un programa de intervención con base en la Teoría Cognitivo Conductual ayuda a reducir el síndrome de burnout estudiantil en estudiantes de secundaria de una institución educativa en el distrito de Trujillo. Se seleccionó una muestra de 51 estudiantes distribuidos en Experimental (n = 24) y control (n = 27). La metodología de estudio es de tipo cuasi-experimental y el instrumento pre y pos test es la escala unidimensional del burnout estudiantil [EUBE]. Los resultados arrojan que el programa grupal, basado en el modelo cognitivo conductual de 10 sesiones, tiene un efecto favorable en la reducción del burnout estudiantil, de 16.7% de los estudiantes que alcanzaron nivel alto del síndrome en la evaluación de entrada, después de aplicar el programa los estudiantes se ubicaron en niveles medio y bajo. El mayor porcentaje se pudo apreciar en el nivel bajo (83.3%). Lo cual permitió concluir que el cansancio emocional, la pérdida constante de atención, sensación de frustración y más síntomas de burnout, disminuyen a partir del uso de estrategias de psicoeducación, reestructuración cognitiva, entrenamiento en solución de problemas al igual que las técnicas de relajación progresiva de Jacobson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).