Programa “Mentes relajadas” en el estrés escolar en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución pública, Pachacámac, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar si la aplicación de un programa de intervención lograba disminuir el estrés escolar en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución pública en el distrito de Pachacámac. La investigación presentó un enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Arias, Rosa Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés escolar
Programa de intervención
Cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar si la aplicación de un programa de intervención lograba disminuir el estrés escolar en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución pública en el distrito de Pachacámac. La investigación presentó un enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental, de tipo aplicada. La muestra estuvo compuesta por 62 estudiantes, que se distribuyeron 31 en el grupo control y 31 en el experimental respectivamente, con edades que oscilan entre los 10 y 13 años. Para medir los niveles de estrés escolar se utilizó el Cuestionario de Estrés Escolar Infantil (CEEI) y se realizó la aplicación del programa de tipo cognitivo conductual de nombre “Mentes relajadas”, de autoría propia. Los resultados obtenidos según prueba de rangos de Wilcoxon, mostraron diferencias entre el pre y postest en las medias del grupo experimental en donde se apreció la disminución de un 32,7% a un 16,45%, comprobando su reducción, por lo que se llegó a la conclusión, que dicho programa tuvo una efectividad significativa a partir de la adquisición de estrategias de afrontamiento y otras herramientas, que se desarrollaron en dicha población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).