Plan de contingencia ambiental para el área degradada por residuos sólidos en una municipalidad provincial, Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación guarda relación con el objetivo 17 de desarrollo sostenible, en específico con la meta 17.16 que busca promover la colaboración entre gobiernos, empresas, sociedad civil y otros actores clave para conseguir un crecimiento sostenible a escala mundial. El objetivo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Renteria Rojas, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área degradada por residuos sólidos
Municipalidad provincial
Plan de contingencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación guarda relación con el objetivo 17 de desarrollo sostenible, en específico con la meta 17.16 que busca promover la colaboración entre gobiernos, empresas, sociedad civil y otros actores clave para conseguir un crecimiento sostenible a escala mundial. El objetivo de estudio fue proponer un plan de contingencia ambiental para el área degradada por residuos sólidos en una municipalidad provincial, Amazonas, 2024. La metodología fue de tipo básico, paradigma positivista, enfoque cualitativo, nivel descriptivo, diseño fenomenológico, comprendió a una muestra de 8 trabajadores de una municipalidad provincial de Amazonas, para aplicar la guía de entrevista. Los hallazgos identificaron problemas críticos en el manejo de residuos sólidos, como la limitada educación ambiental y la ausencia de mecanismos para atender una contingencia en el área degradada por residuos sólidos. Concluyendo que, al implementar el plan se contribuiría significativamente a la atención de una emergencia ambiental en el área degradada en investigación, a la mejora de la calidad ambiental y a la promoción de prácticas sostenibles en la comunidad, apoyando los objetivos de desarrollo sostenible y las políticas nacionales de gestión de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).