Evaluación de riesgo ambiental generado por el área degradada por residuos sólidos “Pumapampa” distrito de Paruro - Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el área degradada por residuos sólidos Pumapampa ubicado en el distrito de Paruro, región Cusco, entre julio 2021 a diciembre 2022, teniendo como objetivo general evaluar el riesgo ambiental generado por el área degradada, se aplicó métodos basados en la guía...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8591 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Área degradada Residuos sólidos Riesgo ambiental Evaluación de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el área degradada por residuos sólidos Pumapampa ubicado en el distrito de Paruro, región Cusco, entre julio 2021 a diciembre 2022, teniendo como objetivo general evaluar el riesgo ambiental generado por el área degradada, se aplicó métodos basados en la guía para la caracterización de residuos sólidos municipales, guía para la formulación del plan de recuperación, calificación y categorización de áreas degradadas por residuos sólidos, el análisis de muestras de suelo y agua realizados en laboratorios acreditados, también se aplicó la guía de evaluación de riesgos ambientales y formulación de actividades operativas en base a los lineamientos ambientales. Se ha determinado que la población del distrito de Paruro genera anualmente 1,159.5 tn/año de residuos sólidos; de los cuales el 99.65% son acumulados en el área degradada y el 0.35 % son valorizados, el área degradada por residuos sólidos según las condiciones de operación, características geofísicas de la zona, aspectos socioeconómico y riesgos a la salud, obtuvo una puntuación de 32% con prioridad de conversión, el agua metros arriba del área degradada es adecuada para riego de vegetales, bebida para animales y conservación del ambiente acuático mientras que las aguas después del área degradada no son adecuadas para estas categorías, los parámetros analizados del suelo están dentro del ECA, caracterizándose con un riesgo ambiental de 37 %. Se concluye que el área degradada representa un riesgo moderado según la prioridad de clausura e impactos, que la mayor cantidad de residuos dispuestos en el área degradada son aprovechables principalmente orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).