PRINCIPALES ZONAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación sobre las principales zonas degradadas por residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Lambayeque, tiene el objetivo de realizar el diagnóstico de la generación de residuos domiciliarios y la identificación de los principales botaderos, que viene generando problemas ambienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/317 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas degradadas residuos sólidos domiciliarios calidad ambiental sensibilización Ingeniería ambiental |
Sumario: | Esta investigación sobre las principales zonas degradadas por residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Lambayeque, tiene el objetivo de realizar el diagnóstico de la generación de residuos domiciliarios y la identificación de los principales botaderos, que viene generando problemas ambientales al suelo, aire y agua, poniendo en riesgo la salud de la población, así como las posibles soluciones que permitan recuperar la calidad ambiental. En la provincia de Lambayeque no existe un inventario real de las zonas degradadas por las diferentes actividades humanas, por lo que se hace necesario la identificación y el diagnóstico de la generación de residuos domiciliarios en la provincia de Lambayeque con la finalidad de determinar la realidad actual y de qué manera podemos promover y mejorar el manejo de estos residuos, e inducir en cada autoridad responsable y a los pobladores a una verdadera conciencia social frente a la contaminación y una sensibilización frente al medio ambiente en general. La identificación de los puntos críticos permitirá a que los gobiernos locales realicen un análisis previo a la ejecución de los proyectos que se requieran implementar en las áreas degradadas que son generadas por la acumulación de los residuos sólidos domiciliarios que son impactos negativos, buscando los correctivos necesarios, así como el balance entre el desarrollo económico, el uso sostenible de los recursos naturales y el bienestar social para la población. Así mismo estos datos de zonas degradadas por residuos sólidos permitirá que los gobiernos locales realicen un adecuado ordenamiento y a un posterior tratamiento de los residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).