Diagnóstico situacional de áreas degradadas por residuos sólidos y propuesta de cierre de botaderos a cielo abierto en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos años el acelerado crecimiento demográfico ha conllevado al incremento en cantidades desbordantes de residuos sólidos que muchas veces son vertidos en calles, quebradas y botaderos informales, lo que genera áreas impactadas por la acumulación de residuos y gases de efecto invernadero c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Apaza, Julia Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos
planificación para el proceso de cierre.
categorización de botaderos
disposición final
área degradada por residuos sólidos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En los últimos años el acelerado crecimiento demográfico ha conllevado al incremento en cantidades desbordantes de residuos sólidos que muchas veces son vertidos en calles, quebradas y botaderos informales, lo que genera áreas impactadas por la acumulación de residuos y gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Esta situación que representa riesgos a la salud de las personas y al ambiente son abordadas con limitaciones por el Estado, pues aún queda mucho por hacer a fin de lograr un adecuado manejo de residuos sólidos que conlleve al cierre de botaderos y a la óptima disposición final. La presente investigación muestra una visión general de las áreas degradadas por residuos sólidos municipales identificados en la ciudad de Arequipa y nos centramos en el caso de estudio al “Botadero el Cebollar” ubicado en el distrito de Paucarpata. En el estudio se realiza el diagnóstico situacional del botadero y se evalúa según la metodología CONAM cuyo valor obtenido en la categorización corresponde al 90% que lo definen de alto riesgo. Finalmente, los resultados indican que la acción necesaria a realizar es el cierre del botadero, para lo cual se presenta la planificación para el proceso de cierre bajo un enfoque de gestión integral de residuos sólidos que comprende acciones vinculadas a los aspectos administrativos, gerenciales, legales, operativos, sociales y ambientales, lo que conllevará a mitigar el impacto ambiental y a la mejora del servicio en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).