Lectura en estudiantes del 2do grado de primaria de una institución educativa de Ancón 2024

Descripción del Articulo

La investigación como objetivo general describir la predominancia de los componentes de la lectura de los estudiantes de segundo grado de primaria. Se alineo con las metas del ODS4, permitiendo evaluar y trabajar en los niveles de habilidades lectoras, identificando y atendiendo las dificultades, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibarra Padilla, Bettsy Roxana, Valdivieso Gaitan, Maria Elena
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Fluidez
Entonación
Velocidad
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación como objetivo general describir la predominancia de los componentes de la lectura de los estudiantes de segundo grado de primaria. Se alineo con las metas del ODS4, permitiendo evaluar y trabajar en los niveles de habilidades lectoras, identificando y atendiendo las dificultades, asegurando que tengas acceso a una educación de calidad sin dejar a nadie atrás. La metodología fue básica, cuantitativa descriptiva y no experimental. La muestra fue de 32 estudiantes. Se utilizó una ficha de observación con sus componentes de fluidez, entonación, velocidad y motivación. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes se situaron en un nivel medio con un 53,1%, reflejando tener un nivel aceptable de habilidades lectoras, pero aun presentan áreas de mejora. Por el contrario, el porcentaje de 34,4% alcanzo un nivel alto, indicando que tiene habilidades lectoras sólidas y un desempeño destacando, mientras que solo un pequeño porcentaje de 12,5% se ubicaron en un nivel bajo, señalando dificultades significativas en dichas habilidades lectoras y que necesita inmediata. Se concluyo que la mayoría de estudiantes que se situaron entre los niveles medio y alto, mientras que la minoría que se situaron en el nivel bajo de habilidades lectoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).