Comparación del rendimiento de las arquitecturas monolíticas y microservicios en los sistemas web
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar si las arquitecturas mejoran los sistemas web en comparación con microservicios la arquitectura monolítica. En relación a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada, el enfoque del estudio fue cuantitativo, el diseño fue preexperimental y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema web Arquitectura de microservicios Arquitectura monolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar si las arquitecturas mejoran los sistemas web en comparación con microservicios la arquitectura monolítica. En relación a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada, el enfoque del estudio fue cuantitativo, el diseño fue preexperimental y el tipo de diseño fue descriptivo. La muestra estuvo conformada por 30 procesos similares de los sistemas, para la definición de la métrica. La arquitectura de microservicios mejoró la eficiencia de los sistemas web en comparación de arquitecturas monolíticas en 10.63%; además, la arquitectura de microservicios mejoró la fiabilidad de los sistemas web en 27.87% en comparación con las arquitecturas monolíticas. En conclusión, la implementación de una arquitectura de microservicios mejoró la eficiencia y la fiabilidad en los sistemas web en comparación a las arquitecturas monolíticas. Se recomendó investigar los costos de implementación de las arquitecturas de microservicios y evaluar la viabilidad de su implementación, así como la implementación de librerías para su aplicación dentro de los sistemas de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).