Arquitectura de microservicios para la mejora del sistema de gestión académica de la empresa Codelyx S.A.C., Lima-2024

Descripción del Articulo

Durante muchos años el desarrollo de software estuvo guiado por arquitecturas monolíticas de n-capas. Estas nos ofrecieron grandes ventajas, tales como, facilidad de pruebas, diseño sencillo, despliegue simple, etc.; sin embargo, con el auge de los trámites en línea y la creciente volumetría de usua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardalez Hall, Cedric Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Monolítico
Microservicios
Sistema
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Durante muchos años el desarrollo de software estuvo guiado por arquitecturas monolíticas de n-capas. Estas nos ofrecieron grandes ventajas, tales como, facilidad de pruebas, diseño sencillo, despliegue simple, etc.; sin embargo, con el auge de los trámites en línea y la creciente volumetría de usuarios, este tipo de arquitecturas empezó a tener problemas y mostrar grandes limitaciones. El sistema de gestión académica de la empresa Codelyx S.A.C. nació basado en una arquitectura monolítica y, por ello, los procesos de matrícula y trámites del alumno ha sufrido constantes caídas, disponibilidad limitada, baja capacidad para escalar, etc. Esto ha ocasionado grandes problemas a la empresa, quienes se han visto obligados a “subsanar” los errores del software con un trámite manual generado largas colas de alumnos y gastos innecesarios de tiempo y de personal operativo. El propósito de esta investigación es formular un nuevo diseño de arquitectura basada en microservicios, a fin de mejorar los atributos de calidad del sistema y permitir solventar los problemas presentados por el sistema de gestión de la empresa Codelyx S.A.C. Esta investigación sigue una metodología aplicada, explicativa, cuantitativa y experimental. Se empieza recolectando datos para confirmar los fallos observados en el sistema, luego se ahonda en literatura avanzada, se realiza el análisis y diseño pertinente, se formula la arquitectura subyacente y, mediante análisis estadístico, se demuestra cuantitativamente la mejora de la solución planteada frente a la arquitectura actual. Finalmente, se concluye que el diseño de arquitectura planteado derivará en un sistema más resiliente y escalable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).